CHAMPIHEALTH. Nuevos métodos de cultivo de champiñón para la disminución de enfermedades y optimización de la materia prima para transformación

OCTUBRE 2017

NOMBRE DEL GRUPO OPERATIVO: CHAMPIHEALTH – Nuevos métodos de cultivo que reduzcan las enfermedades del cultivo del champiñón.

CONVOCATORIA: Orden 17/2016, del 11 de julio, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se reguln las ayudas a las acciones de cooperación con carácter innovador.

LÍNEA DE AYUDA: ayudas para la creación de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agraria.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

  • Objetivo general: el objetivo del grupo operativo es desarrollar un proyecto de innovación para evitar las pérdidas en el cultivo del champiñón de La Rioja logrando disminuir las enfermedades causadas por los hongos “Mole” (Mycogone perniciosa) y “pelo” (Dactylium dendroides). Para ello se van a desarrollar nuevos métodos de cultivo y de control que además optimicen la calidad del producto para su transformación.
  • Objetivo empresarial: desarrollo de un nuevo sistema de cultivo de champiñón con mayor rendimiento y calidad como consecuencia de la reducción de las enfermedades fúngicas que permita evitar las pérdidas económicas que suponen, donde el beneficio sólo por el ahorro de las pérdidas de rendimiento alcanzaría más de 8.000.000 €/año en La Rioja y 20.000.000 €/año a nivel nacional.

PARTICIPANTES:

EUROCHAMP S.A.T.: Sociedad Agraria de Transformación que agrupa al 90 % de cultivadores de champiñón de La Rioja. Dedicada al cultivo, envasado y distribución de champiñones y setas frescas, así como a su transformación y distribución en conserva, congelado y IV gama.

AIDISA (CTIC-CITA): La Asociación para la Investigación, Desarrollo e Innovación del Sector Agroalimentario (AIDISA) que gestiona el Centro Tecnológico Empresarial Alimentario CTIC-CITA, es una entidad privada de I+D+i sin ánimo de lucro, especializada en el sector agroalimentario, en concreto en las áreas de innovación de producto, procesos, estudios de consumidores, calidad y seguridad alimentaria y conservación.

ASOCHAMP RIOJA (CTICH): La Asociación Profesional de Cultivadores de Champiñón de La Rioja, Navarra y Aragón es una organización sin ánimo de lucro que gestiona el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja (CTICH).  Su objetivo es la representación, defensa y promoción de los intereses socioeconómicos comunes de los cultivadores asociados, destacando el desarrollo de experimentación e I+D en los campos de la producción de compost, cultivo de champiñón u otros hongos, transformación y mercado fresco, así como en la gestión de los residuos procedentes de todos ellos.

PROYECTO FINANCIADO POR: FEADER, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y Gobierno de La Rioja.

Primeros resultados

Este proyecto en el que participan Eurochamp, CTICH y Ctic Cita está dirigido a evitar las pérdidas en el cultivo de champiñón.

El proyecto CHAMPIHEALTH es el resultado de la formación y colaboración de un grupo operativo formado por Eurochamp (Sociedad Agrria de Transformación), CTICH (Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja) y Ctic Cita (Centro Tecnológico Agroalimentario de La Rioja).

El proyecto, en el que se desarrollan nuevos métodos de control y cultivo del champiñón para disminuir las enfermedades causadas por los hongos ‘mole’ y ‘pelo’, ya dispone de los primeros resultados.

En la primera fase del proyecto se ha evaluado el uso de ozono, un microbicida que elimina bacterias, hongos, virus y nematodos degradando la pared celular del microorganismo. Tras realizar pruebas en un cultivo piloto respecto a un cultivo de control, se ha comprobado su efectividad al verse reducida la incidencia de enfermedades. En consecuencia, la producción de champiñones ha aumentado manteniendo la calidad.

Respecto al efecto desinfectante del ozono, se ha determinado que podrían disminuirse considerablemente las concentraciones de desinfectantes químicos utilizados habitualmente por los cultivadores en la limpieza de las salas.

Este nuevo sistema de cultivo puede reducir las pérdidas en el cultivo de champiñón de La Rioja, tanto en fresco como para su posterior transformación, optimizando la calidad del producto, por lo que el grupo operativo CHAMPIHEALTH seguirá trabajando en esta línea.

El proyecto CHAMPIHEALTH cuenta con un presupuesto de 239.013 euros, cofinanciados por FEADER, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y Gobierno de La Rioja.

Los objetivos del proyecto están alineados con los de la Asociación Europea de Innovación (AEI) (Art. 55 de la European Innovation Partnership Agricultural Productivity and Sustainability EIP-AGRI) centrados en facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el sector, al promover una producción agraria más viable económicamente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.